La definición de los objetivos de la empresa y el coste/beneficio de la aplicación de determinadas tecnologías digitales, así como la hoja de ruta de la digitalización a seguir a través de un plan de transformación digital, son claves para garantizar el éxito de los productores de acero para lograr la industria 4.0 y la fábrica digital del futuro.
Los fabricantes están conscientes de que no hay una única aproximación a la fábrica digital, esto debido a los distintos layouts, productos, niveles de automatización, etc. Mientras que, por otro lado, existe una conciencia de que los componentes para lograr la transformación digital si son ampliamente conocidos dada su gran relevancia, por ejemplo, el impacto en personas, datos, productos, servicios, infraestructura, procesos, ciberseguridad, etc.
La industria puede enfocarse en hacer un plan práctico y efectivo para la transformación del 'estado actual' al 'futuro deseado' por medio de la evaluación y entendimiento de su nivel de madurez digital, teniendo en cuenta que el 'futuro deseado' no siempre es un 'estado real final' pues el objetivo podría estar en constante movimiento. Conocer y comprender la madurez digital actual, le será de gran ayuda a tu equipo para enfrentar cualquier contratiempo en la hoja de ruta de la transformación digital. Vamos a enfocar este análisis a través de las siguientes dimensiones holísticas:
Desglosando cada una de las 5 dimensiones en las áreas que serán la clave para ayudar a la transformación digital:
Este modelo tiene por objeto ofrecer una visión holística de las áreas de la industria y sus retos, vinculando estos retos con los facilitadores necesarios para su transformación.
En la vertiginosa aceleración de la transformación digital, el enfoque holístico se vuelve cada vez más relevante. Los fabricantes, a veces, pasan por alto u olvidan vincular estas 5 dimensiones y sus correspondientes impulsores con las estrategias de objetivos finales de las empresas, fracasando así en sus intentos de digitalizar incluso cuando priorizan las inversiones en función de sus propios objetivos específicos. Esta situación vertiginosa lleva a todo el mundo a implementar la transformación digital "no importa cómo", pero de hecho, todavía existe una brecha alarmante entre la ambición digital y la ejecución real, llevando a los equipos a una sensación de frustración, porque no ven resultados.
Evita la ilusión de ser digital, sólo porque estás haciendo digital, hacer y ser no es lo mismo, ser significa aplicar cambios internos reales a las empresas. La tecnología debe ser útil. Una hoja de ruta definirá la tecnología específica para resolver problemas específicos. La misma herramienta tecnológica no tiene que aplicarse necesariamente a todos los problemas. Cuando se adapta una solución para cada escenario y necesidad, el análisis funcional junto con los 16 conductores y las 5 dimensiones ayudan a definir la hoja de ruta de la Digitalización. Este documento es útil para evitar el desperdicio de recursos valiosos, por ejemplo, un equipo talentoso podría desperdiciar un esfuerzo tremendo con iniciativas aisladas e inversiones aisladas. Una hoja de ruta de la Digitalización también evitará que diferentes equipos implementen tecnologías no estándar dentro de la misma empresa.
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. La falta de consentimiento o la retirada del mismo pueden afectar negativamente a determinadas características y funciones.